Beneficios de la Energía Solar

Aden

Aden

¿Qué es la energía solar?

La energía solar es aquella que aprovecha la energía que proviene del sol. Es una fuente de energía renovable y por tanto inagotable. Además es muy abundante: la energía que el sol vierte en un solo día sobre la Tierra es diez mil veces superior de la que se consume al día en todo el planeta. La energía solar es la que contiene la radiación solar que se transforma mediante los paneles solares. Lo sencillo de esta tecnología la convierte en ideal para su uso en lugares aislados de red, zonas rurales o de difícil acceso.





El sol vierte energía de dos maneras distintas: en forma de luz y de calor. La energía solar se obtiene cuando los paneles solares captan la radiación del sol para transformarla en energía eléctrica (fotovoltaica) o en energía térmica (termosolar).

Ventajas de la energía solar

  • Las ventajas de la energía solar dependen de diferentes factores. Dependiendo de las características de la instalación solar se observaran ciertas ventajas respecto a otras fuentes de energía.
  • La energía solar es una energía renovable y, por lo tanto, es inagotable. Aunque el sol tiene una vida limitada, a esca a humana se considera inagotable.
  • Baja contaminación y respeto al medio ambiente. La producción de energía eléctrica en el caso de la energía fotovoltaica o de agua caliente sanitaria en la energía solar térmica no es contaminante ni provoca gases de efecto invernadero.
  • Instalaciones con un reducido coste de instalación y mantenimiento. El coste de una instalación solar comparado con otros tipos de instalaciones son muy bajos. Del mismo modo, el mantenimiento de una instalación solar en marcha no es muy cara.
  • Favorable para sitios aislados. En casos en que es difícil el acceso a la red eléctrica la energía solar es una muy buena opción.
  • Opinión pública favorable. La opinión pública es mayoritariamente favorable al uso de la energía solar. La percepción de la población es que se trata de una energía renovable limpia y sostenible.

Desventajas de la energía solar

Dependiendo de las características de la instalación solar, las desventajas de la energía solar serán más o menos importantes. A pesar de todas las ventajas conviene analizar detenidamente las desventajas. Determinados inconvenientes de la energía solar pueden implicar que una instalación solar pueda ser inviable. Los aspectos a considerar son los siguientes: .

¿Qué países son líderes en la implantación de energía eólica a nivel mundial?

  • La eficiencia energética es pobre comparada con otras fuentes de energía. La relación de la cantidad de energía recibida en un panel solar con la cantidad de energía eléctrica es baja en comparación con otras fuentes de energía como la energía nuclear.
  • El coste económico comparado con otras opciones. Especialmente en la energía solar térmica que aprovechando las propiedades de la temperatura y la termodinámica el rendimiento es superior a la energía fotovoltaica.
  • El rendimiento está en función de la climatología. La dependencia de la climatología convierte esta fuente de energía en una opción poco viable en zonas en que el cielo está mayormente nublado.
  • Limitaciones en el horario solar. Hay que tener en cuenta que en determinadas zonas el horario solar es más corto. Los países nórdicos, por ejemplo, durante los días de invierno las horas solares son muy pocas. Además, la inclinación del Sol respecto a la superficie varía durante los diferentes días del año. La variación de la inclinación de la radiación sola influye en el rendimiento de los paneles solares.
  • Limitaciones para almacenar la energía generada. Debido a que las horas donde se puede obtener energía eléctrica no siempre coinciden con las horas en que se necesita conviene almacenar la energía. Para ello, existen baterías solares y depósitos de agua caliente, pero la eficiencia todavía es muy baja.

¿Para qué se utiliza la energía solar?

Esta alternativa de energía sostenible se utiliza en hogares, empresas y ciudades, para poder realizar las actividades cotidianas.

Iluminación solar:

a través de paneles solares se mejora la eficiencia del consumo de energía, lo que ayuda a reducir los costes de electricidad. Además, las tendencias en la arquitectura actual siguen cada vez más este tipo de diseño sostenible para aprovechar la luz del sol.

Calefacción:

Los calentadores solares convierten la energía del sol en energía térmica mediante el uso de agua o aire. Los sistemas de calefacción pueden ser pasivos, utilizan la circulación natural para hacer circular el agua y generar calor.

Los usos de la energía solar

Panel solar fotovoltaico:

El panel solar fotovoltaico convierte la energía solar en energía eléctrica.

Panel solar térmico:

El panel solar térmico (o colector solar) es una tecnología capaz de capturar la energía térmica para calentar el agua sanitaria.

Panel solar concentrado:

El panel solar concentrado capta los rayos del sol mediante un sistema de espejos parabólicos que los concentra en un único punto donde transcurre un fluido portador de calor o hacia una caldera.

fuentes:

www.solar-energia.net
www.ganaenergia.com

Open chat